martes, 6 de noviembre de 2012

AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA SOCIEDAD


CREAN UN BASTÓN QUE GUÍA A LOS CIEGOS CON ULTRASONIDOS Y TECNOLOGÍA RFID


También servirá para orientar a personas con dificultades auditiva.

Ingenieros y estudiantes universitarios de ingeniería de la Universidad Central de Michigan, en Estados Unidos, han desarrollado un bastón capaz de guiar eficientemente a los ciegos mientras se transportan, gracias a un sistema que utiliza la  Tecnología RFID y de ultrasonidos. El dispositivo se denomina Smart Cane, y se espera que pueda evolucionar hasta convertirse en un producto comercial.  

Kumar Yelamarthi, profesor asistente de ingeniería eléctrica en la Universidad Central de Michigan, es el conductor de este equipo de trabajo, que se ha planteado dos criterios principales: mejorar la seguridad del usuario de este sistema y proporcionar un medio para que la persona pueda orientarse en forma independiente por su entorno.

Para alcanzar estos objetivos, se ha creado un sensor de ultrasonidos que permite detectar objetos en el camino del usuario. Montado en el extremo del bastón, cerca de la manija empleada para conducirlo, el dispositivo funciona como una especie de guía para la persona. Esta investigación fue difundida por un comunicado de la Universidad Central de Michigan, y posteriormente reseñada por el sitio  RFID Journal.

Asimismo, el lector de la antena y un detector EPC Gen 2 UHF RFID trabajan con etiquetas RFID incrustadas en la acera, que funcionan como marcadores. El bastón prototipo de Smart Cane también posee un microcontrolador, que funciona como el cerebro del sistema. Además, un teclado sirve para programar las rutas a pie.

Autonomía y seguridad para personas con distintas discapacidades

A través de las etiquetas RFID ubicadas en el suelo, el sistema puede determinar la ubicación del usuario y guiarlo en consecuencia, además de funcionar como un elemento de seguridad capaz de fijar con certeza su paradero. Hasta el momento, el sistema ha sido probado de manera limitada, con etiquetas RFID colocadas en un área confinada.

Los voluntarios utilizan el teclado para introducir un camino predeterminado en el microcontrolador, para luego emprender su recorrido. A través de los sensores y dispositivos, el sistema brinda una orientación que posteriormente se transmite al usuario mediante un altavoz montado en la correa del bastón, que va indicando la dirección correcta para girar y otras pautas similares.

Cuando el voluntario se acerca a un objeto con el cual podría colisionar, el dispositivo efectúa una alerta mediante el altavoz y brinda instrucciones para sortear ese escollo. Evidentemente, se trata de un conjunto de aplicaciones que podrían ser extremadamente útiles en el caso de personas no videntes o con visión reducida.

Pero las aplicaciones no solamente podrían colaborar en el caso de discapacitados visuales, ya que además están pensadas para personas con problemas visuales y auditivos al mismo tiempo. En estos casos, el guante para tomar el bastón, conectado al microcontrolador, emite vibraciones que funcionan de la misma manera que las indicaciones sonoras, brindando pistas para virar hacia un lado o hacia otro, para detenerse ante un obstáculo o para superarlo.

IMPLANTES TECNOLOGICOS


Los nuevos dispositivos médicos implantables se basarán en materiales ópticos y electrónicos capaces de almacenar datos sobre el estado de salud e historial del paciente, además de monitorear sus signos vitales.

Antes de que aparezca oficialmente el primer cyborg de "carne y hueso", la humanidad tendrá que contentarse con todo tipo de implantes tecnológicos. Ya hay artefactos para rastrear mascotas con satélites y pronto servirán para comunicarse telepáticamente.

Además de repuestos para ojos, manos y corazones, dentro de unas pocas décadas habrá implantes para hacer toda clase de tareas; entre ellas comunicarse con el pensamiento. Pero mientras llega el futuro, los que sueñan convertirse en hombres-máquina tienen que contentarse con accesorios corporales mucho menos sofisticados.

Hoy los implantes más avanzados tienen fines médicos: marcapasos y prótesis de titanio que operan casi como completos órganos artificiales. Paradójicamente, el implante biométrico más moderno está bajo la piel de las mascotas de los ricos y famosos. El dispositivo que vale unos cuantos miles de dólares le permite al desesperado en Beverly Hills ubicar a su perrito perdido en cualquier lugar del mundo: ya sea al otro lado de la calle o en Uganda.

De acuerdo con WorldNetDaily.com, ya existen los recursos tecnológicos para monitorear vía satélite a personas a las que se les ha implantado un pequeñísimo detector. De la misma manera, hace dos años el London Times informó que 45 personas (entre ellas varias estrellas de cine), estaban haciendo pruebas secretas con chips implantados bajo la piel para ser rastreados por satélites.

Un artefacto similar también podría ser usado para como sistema de identificación de personas; algo así como una cédula o un pasaporte bajo la piel. Sin embargo, de acuerdo con una encuesta realizada el año 2000 en Estados Unidos, solo el 11 por ciento de la población permitiría la aplicación del implante. La gente desconfía de los gobiernos y teme que acaben entrometiéndose demasiado en la privacidad de los individuos.

Cirugía a distancia, avances de la medicina


Un grupo de investigadores, liderados por el renombrado y famoso experto en robótica Shane Farritor, trabajan para lograr un avance en el campo de la medicina con el propósito de lograr salvar la vida de victimas en accidentes, e inclusive a soldados en el campo de batalla.

La investigación se centra en la creación de diminutos robots, que podrán ser insertados por medio de una pequeña incisión en el abdomen del paciente o ví­ctima, y podrán ser controlados a control remoto por cirujanos y doctores a miles de kilómetros de distancia. Los experimentos han sido realizados en animales, y han sido de mucho éxito. Los mini-robots están equipados con cámaras de diodo que emiten luz, y transmisores de radio para emitir imágenes de video.

En caso de ser utilizados, los mini-robots estarí­an equipados para solucionar y resolver las emergencias que puedan surgir, como por ejemplo, lo necesario para parar hemorragias internas, la 1ra causa de muerte en accidentes o en campos de batalla

Cristales que guardan 1 millón de veces más datos



Científicos norteamericanos han descubierto un material que es capaz de almacenar entre mil y un millón de veces más datos que las actuales memorias de hoy. Esta capacidad de albergar información no tiene precedentes y en no demasiado tiempo podríamos estar hablando de chips de memoria de 1 Exabyte, mil millones de gigas. Espectacular avance que llevará a la informática a cotas nunca vistas. La singularidad tecnológica se acerca.

Los investigadores de la Universidad de Florida trabajan en unos exóticos materiales que seráncapaces de almacenar una cantidad de información nunca vista hasta ahora. Dicen los responsables del estudio que se trata de unos cristales muy particulares que funcionan de una manera determinada en el ámbito químico, de tal modo que los cristales ya poseen una estructura especial a nivel nanométrico que les permite guardar los datos de forma inherente. Normalmente los chips se fabrican pensando en interponer capas de material que se pueda interpretar como valores almacenados, pero estos extraños cristales lo hacen de modo natural gracias a sus particulares estructuras atómicas.
 
Naresh S. Dalal, el experto en bioquímica que se encarga de la investigación, dice que son«materiales multiferroicos» y eso quiere decir que son al mismo tiempo ferromagnéticos y ferro eléctricos, dependiendo de la temperatura a que sean sometidos. «Normalmente, estas dos propiedades son mutuamente excluyentes», dijo Dalal. «La mayoría de los materiales son ferromagnéticos o ferro eléctricos y están basados en el número de electrones en la capa electrónica exterior del ion. Por lo tanto, la búsqueda de cuatro materiales multiferroicos al mismo tiempo es científicamente significativo y abre numerosas puertas en términos de aplicaciones potenciales».

En teoría, con esos cuatro cristales se podrían diseñar chips mucho más pequeños y mucho más capaces en cuanto al almacenamiento de datos. Del orden de un millón de veces. Mientras que una tarjeta SD actual guarda 1 Gigabyte, un dispositivo del mismo tamaño hecho con estos materialespodría albergar hasta 1 Exabyte. La mala noticia es que, por ahora, esos exóticos cristales necesitan estar a 150 grados bajo cero para funcionar con esas capacidades. Se está estudiando para ver si se encuentran materiales similares a temperatura ambiente. 

Avances en medicina láser te cambia los ojos cafés a azules

Tienes los ojos de color café y, ¿siempre has deseado que el color de tus ojos cafés sea de otro color? como por colocar un ejemplo: ¿azules? Gracias a los avances en medicinaesto sera cuestión del pasado y no necesitarás ir mensualmente a un almacén a comprar los lentes de contacto color azul.

Un doctor en California a ideado un láser con el que le concederá ese deseo aquellas personas que quieran tener los ojos de color azul. Este es el primer de muchos avances en medicina en este área; el láser utiliza una frecuencia especifica que elimina el pigmento de color café que se encuentra en la capa del iris y en solo 2 semanas el paciente tendrá los ojos de color azul.
Aunque este es uno de los grandes avances en medicina que se han dado este año, lo cierto es que el procedimiento es irreversible debido a que el tejido o pigmento color café no pueden regenerarse. Esta operación quedará autorizada para que pueda ser realizada en un año y medio y según el doctor tendrá un costo aproximado de $5000 dólares.

Fabricar vasos sanguíneos con la ayuda de una impresora

La ciencia viene trabajando desde hace bastante tiempo en el cultivo en laboratorio de tejidos y órganos. Actualmente, la ingeniería de tejidos ya permite construir tejidos artificiales de algunas clases, aunque todavía no se ha logrado ningún éxito con estructuras más grandes, como por ejemplo los órganos.

Ahora, un grupo de investigadores de la Sociedad Fraunhofer está utilizando nuevas técnicas y materiales para crear vasos sanguíneos artificiales en su proyecto BioRap. Si todo sale bien, esta tecnología en el futuro será capaz de proporcionar tejidos más complejos e incluso órganos artificiales.

A principios de 2011, había más de 11.000 personas en la lista de espera para trasplantes de órganos en Alemania, aunque como promedio se realizan apenas la mitad de esa cantidad de trasplantes. La situación en otros países es parecida. El objetivo de la ingeniería de tejidos es crear órganos en el laboratorio que puedan acabar constituyendo una opción viable de trasplante para las personas que lo necesiten. Por desgracia, los investigadores aún no han podido preparar tejido artificial dotado de un correcto suministro de nutrientes, porque los tejidos hasta ahora obtenidos no tienen el sistema vascular que necesitan.

Cinco institutos Fraunhofer unieron fuerzas en 2009 para crear vasos sanguíneos artificiales biocompatibles. Parecía imposible construir estructuras como los vasos capilares, tan pequeños y complejos, en especial las ramificaciones.
Pero, inesperadamente, la ingeniería pura y dura vino al rescate, en forma de una aplicación imaginativa de la fabricación rápida de prototipos, que es una técnica para construir piezas que coinciden en todos los detalles con el modelo 3-D diseñado. Ahora, un equipo de científicos de la Sociedad Fraunhofer ha comenzado a trabajar en la adaptación de esta clase de tecnología para la tarea de generar diminutas estructuras hechas de biomateriales. El enfoque adoptado se basa en la combinación de dos técnicas diferentes: la impresión 3D y la polimerización multifotónica.

La impresión 3D es como la normal, sólo que la impresora va depositando sobre una superficie muchas más capas de material, en los puntos específicos. Poco a poco, la superficie impresa va cobrando relieve, y la "tinta" se afianza lo bastante bien como para que el objeto así construido no se deshaga al sacarlo de la impresora o ante cualquier fuerza discreta que se le aplique.

Günter Tovar dirige el proyecto desde el Instituto Fraunhofer para la Ingeniería de Interfases y la Biotecnología (IGB), en Stuttgart, Alemania.


AUTOS DEL FUTURO


Hoy, la tecnología ha dado un vuelco de 360 grados a los automóviles, desde los censores  que detectan peligro de colisión y tensan los cinturones de seguridad y activan las bolsas de aire o airbag  hasta los sistemas de monitoreo externo e interno que está conformado por varias cámaras que permiten al conductor observar lo que sucede al frente, en el ángulo muerto de los espejos, detrás del vehículo  y en los asientos traseros solamente mirando una pantalla en el parabrisas.

También se ha desarrollado el sistema ABS  que evita que las ruedas se bloqueen al frenar repentinamente e impide que las ruedas  patinen sobre el asfalto. Asimismo Volvo asegura que los nuevos vehículos tendrán una interfaz interactiva personalizada que hará el papel de copiloto y centro de mando justo en el volante.

De la misma manera Volvo presenta su tecnología de piloto automático guiado por GPS, Ferrari presenta sus modelos deportivos con tecnología de carreras para el uso urbano y un diseño aerodinámico que más parece un avión.

Es claro que en el futuro la tecnología automotriz se inclina hacia los combustibles alternativos y verdes, como el hidrógeno y el aire comprimido, así como a la comodidad y seguridad del conductor. Es inevitable imaginar que auto conduciremos en diez o treinta años pero algo es seguro, siempre querremos algo mejor.

Estas fotos de autos del futuro no son ningun invento. Las marcas mas importante estan desarrollando modelos con visión al futuro. En algunos de sus conceptos los neumáticos no existen o sus ejes son otros elementos. 



















“UNA GRAN CIUDAD PARA LA INTEGRACIÓN REGIONAL: Fundamentando acuerdos 
estratégicos para el desarrollo y la integración de la ciudad y la región”

“La globalización entendida como la integración progresiva de las economías y de 
las sociedades, presenta una dimensión social que se refiere al impacto que este 
proceso tiene en la vida y en el trabajo de las personas, así como en sus familias y 
sus sociedades. Incluye las preocupaciones y los problemas relacionados con el 
impacto de la globalización en el empleo, las condiciones de trabajo, los ingresos y 
la protección social. Más allá del mundo del trabajo, la dimensión social abarca las 
cuestiones relativas a la seguridad, la cultura y la identidad, la inclusión o la 
exclusión social y la cohesión de las familias y las comunidades.
En esa medida, es necesario reconocer los efectos que la globalización tiene en los 
intereses y las oportunidades de los distintos sectores económicos y sociales, siendo 
evidente que una globalización sostenible, que atienda las necesidades de todas las 
personas tanto en el plano político como en el plano económico, debe contribuir a 
resolver los problemas del desempleo, de la desigualdad y de la pobreza” (Comisión 
Mundial sobre la dimensión social e la globalización. 24 de febrero de 2004, en 
http://www.ilo.org/public/spanish/wcsdg/globali/index.htm)
Así las cosas, partimos de reconocer que la ciudad y la región, se inscriben en un 
contexto global que nos condiciona y hace que reconozcamos la necesidad de 
adecuar nuestras expectativas a un entorno cambiante y en buena medida adverso 
al logro de objetivos de desarrollo y bienestar, sin desconocer las oportunidades que 
dicha globalización ofrece a una región competitiva y organizada de cara al mundo y 
a una realidad geopolítica diversa y jerarquizada.
Adquiere especial importancia el logro de los objetivos del Milenio, que a pesar de 
haberse convertido en unos mínimos de desarrollo para los países más pobres, 
sigue siendo un reto alcanzable y un compromiso indicativo de los países 
desarrollados, para contribuir a reducir la inequidad, la pobreza y a aumentar la 
tranquilidad en el mundo, no obstante las metas trazadas ya se sitúan en un corto 
plazo (2015) y nos obligan a buscar nuevos referentes de futuro y de cooperación, 
hacia un gobierno mundial.
1.2. Hacia un nuevo modelo de desarrollo económico y social, para Medellín 
y Antioquia
Queremos llamar a la construcción de un nuevo modelo de desarrollo económico y 
social incluyente, para Medellín y la región, sin desconocer el ya propuesto en el 
proyecto colectivo “Visión Antioquia Siglo 21”, instrumentado por el Plan Estratégico 
de Antioquia –PLANEA, que ofreció en su momento al Departamento de Antioquia, 
una visión de largo plazo y unas estrategias de desarrollo.
También se hace necesario reconocer e incorporar los esfuerzos para dar una 
orientación de largo plazo a la gestión municipal y metropolitana, del Plan 
Estratégico Metrópoli 2020 y de la comisión tripartita, al definir el Plan regional de 
competitividad y los ejercicios de prospección de desarrollo contratados con la firma 
ECSIM, que han intentado dar concreción a los vacíos de futuro, de vocación y de 
un modelo estratégico de desarrollo concertado para la ciudad y la región.“UNA GRAN CIUDAD 



PARA LA INTEGRACIÓN REGIONAL

Fundamentando acuerdos 
estratégicos para el desarrollo y la integración de la ciudad y la región”

1.3. Criterios o principios orientadores de prospectiva para una propuesta de 
desarrollo social.
Consideramos el Desarrollo Humano Integral, como un “enfoque del desarrollo y un 
esfuerzo permanente y sostenido que busca ampliar oportunidades y capacidades 
de las personas, reconociendo sus necesidades e intereses diferenciales” y que 
debe presidir la construcción colectiva de una perspectiva de futuro para la sociedad 
medellinense y  antioqueña (Sociedad regional) pie de Pág.
Proponemos mantener los Enfoques de Derechos,  Inclusión social, de Equidad 
social y de Género, Territorial y de Urbanismo Social, propuestos para Medellín, 
como un eje de discusión para establecer un enfoque compartido para dicha 
construcción.
Proponemos mantener tareas estratégicas como,  la  lucha contra la pobreza, el 
aseguramiento de condiciones de Nutrición, salud, vivienda, movilidad y seguridad y 
el desarrollo de capacidades (Educación, tecnología e institucionalidad) 
1.4. La competitividad sistémica como premisa del desarrollo social 
incluyente
Para afianzar la trasformación de la calidad de vida de la población en la región, 
consideramos necesario crear condiciones económicas favorables para la creación y 
distribución de la riqueza, que vemos viable mediante una estrategia de 
competitividad sistémica, que propicie la creación de capacidades en la gente y con 
estructuras que fomenten esa competitividad por medio de la interacción de los 
agentes que componen el sistema, la implementación de políticas de apoyo 
específico y la articulación de procesos de aprendizaje a nivel de la sociedad, 
buscando una aproximación más integral de la competitividad que permita pensar el 
desarrollo regional como algo que va más allá del ensamble de factores de 
producción en un espacio físico y que remita a conceptos que han venido definiendo 
una nueva forma de construcción de consensos en torno al desarrollo de las 
estrategias competitivas regionales.
2. Estado de la gestión social en Medellín y en la región
2.1. Dinámica poblacional y Sociodemográfica
El crecimiento poblacional de Medellín está ligado en primer lugar al crecimiento 
vegetativo de la población (natalidad, reproducción, mortalidad), y en segundo lugar 
al de ser ciudad receptora de población migrante, siendo necesario analizar la tasa 
de natalidad y el crecimiento poblacional afectado por las migraciones, lo cual está 
relacionado con la demanda de servicios.
Pero Medellín y Antioquia no han logrado definir e implementar una política de 
desarrollo fundada en equilibrios regionales, Este desequilibrio regional, hace que “


UNA GRAN CIUDAD PARA LA INTEGRACIÓN REGIONAL
Fundamentando acuerdos 
estratégicos para el desarrollo y la integracin de la ciudad y la región”

Medellín sea un  centro de atracción para otras regiones que tienen peores 
condiciones socioeconómicas.
La Ciudad se ha convertido en receptora de población migrante de áreas rurales y 
urbanas del resto del departamento e incluso del país, en búsqueda de 
oportunidades, mejores condiciones de vida y hábitat y ha recibido además 
población desplazada producto del conflicto armado del departamento y el país, 
acentuando la atracción poblacional y la informalidad de los asentamientos humanos 
con incrementos en las demandas de atención por parte del Estado, con lo cual se 
amplia y concentran las responsabilidades en el ente local.
Es necesario reconocer que el desplazamiento es más un efecto que una causa de 
los problemas de la región.  No se ha podido integrar un programa regional con 
opciones de retorno o relocalización y de formación acorde con sus problemas y  
expectativas. 
El problema de sobrepoblación también hace relación  a la forma como estamos 
vendiendo la ciudad. El factor de éxito que publicamos atrae  población de otras 
ciudades e incluso extranjera. 
Las causas originales de la problemáticas de ciudad y de región, se fundan en las 
estructuras inequitativas del ingreso y la riqueza y estas causas asociadas a lo 
económico (empleo, ingresos etc.), son las que influyen  en la distribución de la 
población y la vivienda en el territorio. 
La ciudad no cuenta con un modelo de asentamientos humanos que se articule al 
entorno regional de manera armónica y que permita la desconcentración de la 
población y la descentralización de las funciones urbanas, económicas y de servicios 
a la población.
2.2. La educación.
Es indudable la transformación positiva que ha tenido la ciudad en la construcción de 
un modelo de formación a lo largo de la vida, en cobertura, calidad y en pertinencia 
de la educación, en especial en  la educación pública. No obstante, esta  estrategia 
no se traduce todavía en una mayor dinámica económica, lo cual hace pensar que 
quizás no se haya logrado articular la estrategia de formación para el trabajo con un 
nuevo paradigma de desarrollo y competitividad para la ciudad y la región.
Una lista de los problemas que se perciben y para los cuales hay que generar 
alternativas son:
No  estamos dando a los bachilleres suficientes alternativas y respuestas 
hacia la educación superior o hacia la formación para el trabajo.
Se han  descuidado la formación y  desarrollo de   pensamiento científico. 
Hay pocas  posibilidades y becas con amplia cobertura de  formación doctoral 



UNA GRAN CIUDAD PARA LA INTEGRACIÓN REGIONAL
 Fundamentando acuerdos 
estratégicos para el desarrollo y la integración de la ciudad y la región”

en el país,  los altos costos hacen difícil su acceso a ellos y  los pocos 
científicos que tiene el país se los están llevando  otros países.
La alta presión por servicios de educación ha encarecido este servicio. 
Hay todavía amplios sectores de la población que no acceden a los niveles de 
preprimaria, a las  opciones de alfabetización funcional y mucho menos al 
nivel universitario.
Hay competencia ocupacional entre técnicos  y profesionales. La industria 
desestimula la formación profesional universitaria cuando opta por técnicos o 
tecnólogos en lugar de profesionales por razones de costo.
Las  becas que promueve en este momento el gobierno son altamente 
especializadas, para  nichos pequeños como son investigadores o centros de 
investigación y en el caso de Medellín el acceso a becas EPM es muy 
complicado por los requisitos, al igual que el fondo camino a la educación 
superior, que con su normativa y recursos limitados no permite que las 
comunidades prioricen para este tema. 
Hay poca valoración de la profesión docente, ello se expresa en la  baja 
remuneración con relación a otras profesiones. Los docentes no son  
psicólogos y requieren de formación en una educación integral de tal forma 
que estén en capacidad de ayudar a desactivar la violencia en los jóvenes. 
Estos problemas exigen una mayor destinación presupuestal.
La educación virtual es una nueva dimensión de los procesos de formación 
que responde a la sociedad de conocimiento, sin embargo existe resistencia, 
barreras y subestimación entre la población usuaria o en potencialidad de 
serlo, adicionalmente los docentes, no se encuentran lo suficientemente 
preparados para adoptar y desarrollar esta nueva forma educativa y las 
herramientas informáticas utilizadas para esta modalidad educativa se 
caracterizan por su rigidez y notables limitaciones.
Todavía persiste un enfoque educativo, social y empresarial, que estimula la 
feminización de carreras y profesiones. A las mujeres se les ofrece 
dominantemente formaciones en secretariado y otros servicios, con lo cual se  
genera discriminación de género.
Si la educación es la que permite desarrollo social y disminuye  la inequidad, 
nos debemos enfocar en ofrecer, además de mayor cobertura,   trabajar por  
un modelo que permita la formación integral de la persona.
Es necesario diseñar alternativas para  articular bien el sistema educativo 
desde el preescolar hasta la educación superior.  Hay que diferenciar entre  
servicio educativo  y sistema educativo.
Los avances en oferta educativa que ha logrado Medellín, con sus grandes 
logros en infraestructura, se deben articular a las demandas del área  
Metropolitana y el resto del departamento.


“UNA GRAN CIUDAD PARA LA INTEGRACIÓN REGIONAL
 Fundamentando acuerdos 
estratégicos para el desarrollo y la integración de la ciudad y la región”

La equidad regional en educación pasa por  promover el desarrollo de la 
infraestructura educativa en el resto del departamento y el enfoque de Medellín 
como ciudad educadora, hay que irradiarlo en  la región metropolitana y el 
departamento.
Además de acceso a  la educación hay que hablar del  reconocimiento y afirmación 
de sectores  poblacionales como: LGBT, jóvenes, mujeres,  discapacitados,
comunidades afrodescendientes, indígenas, raizales y otras poblaciones menores y 
eso pasa por la accesibilidad, adaptabilidad y aceptabilidad e implica el 
reconocimiento de culturas,  el cumplimiento de  mínimos, no  tolerar el maltrato, por 
ello se hace necesaria una revisión de currículos y de pedagogías. 
Una reforma de la educación pública pasa por ampliación del presupuesto de tal 
forma que se mejoren las  condiciones laborales y profesionales de los docentes.
Pensar en educación integral y formación en competencias ciudadanas, ssistema de 
valores,  formación ética y civilidad. Creación de espacios de participación en las 
instituciones educativas donde se discutan los diferentes proyectos y programas de 
la alcaldía tales como el CMJ,  educación  ambiental, en ética, educación sexual y 
para la convivencia, relaciones entre adultos y jóvenes.
Las Becas no deben promoverse como  premios sino como  política de inclusión. 
Hay que buscar alternativas de acceso de las regiones y las comunidades 
especiales a estas oportunidades.
2.3. Salud y Seguridad Social
La salud ha evolucionado positivamente en especial en  afiliación al régimen 
subsidiado, en menor medida ha crecido la  afiliación al régimen contributivo, sin 
embargo, se evidencian los problemas de borde, dado que no hay políticas 
propobre*, que mejoren el acceso a la salud de población más vulnerable y en 
categorías poblaciones que habitan en estratos medios y están por fuera del 
mercado laboral sin capacidad de afiliación al régimen contributivo.
*Al decir de Jorge Bernal, “Hay una responsabilidad ética y política de quienes tienen 
más y de quienes dirigen los países…, con el desarrollo de la equidad, que garantice 
la redistribución, a favor del bienestar de los más pobres” en “La exclusión y la 
desigualdad en Medellín”. Bernal, Jorge y otros, Medellín, 2010.
El modelo actual de seguridad social no parte de la salud como un bien público, 
como un derecho, sino como una mercancía a la cual  accede  quien tiene 
capacidad de compra. Tenemos un modelo de atención en salud que deja de lado 
las causas estructurales de la salud, relacionadas con el empleo, por ello el régimen 
contributivo  tiene menor peso mientras aumenta la proporción de adscritos al 
régimen subsidiado.
Si bien en el país se ha logrado cobertura y calidad en el servicio, este requiere de 
ajustes, especialmente relacionados con mejor calidad y acceso universal a este “UNA GRAN CIUDAD PARA LA INTEGRACIÓN REGIONAL: Fundamentando acuerdos 
estratégicos para el desarrollo y la integración de la ciudad y la región”
Página 7 de 15
derecho. Es cierto que frente al antiguo sistema hay avances en la atención, sin 
embargo, hay una tendencia a confundir aseguramiento con accesibilidad y el hecho 
de que se tenga un carné no garantiza el acceso al servicio. 
Al evaluar las dificultades de accesibilidad, en algunos casos se explica en razones 
de  tipo cultural. Hay  familias pobres en riesgo, madres gestantes, población 
hipertensa, que no acceden a los servicios de salud. No se está  dando respuesta en 
el primer nivel a esta problemática de salud la cual se convierte después en 
problemas de alto costo por riesgos no controlados a tiempo, con lo cual se disparan 
los costos generales del sistema.
Adicionalmente tenemos la prevalencia de un modelo curativo y no de un modelo 
preventivo, que centre su intervención en la atención primaria mediante la educación 
y responsabilidad frente a su salud. Es fundamental entonces privilegiar el enfoque 
de prevención  y promoción de la salud, como generador de mejores impactos a 
mediano y largo plazo y reconocer las barreras de acceso a la atención básica en 
salud, especialmente  de la población en condición de vulnerabilidad.
Para el caso de Medellín muchos indicadores en salud son buenos,  comparados 
con otras ciudades, pero las patologías de salud mental son  desatendidas y 
olvidadas, creando nuevos problemas, a la par de otros factores críticos como 
embarazo adolescente, sífilis congénita y tuberculosis. Los trastornos mentales 
relacionados con el consumo de alucinógenos  han crecido, por lo cual es necesaria, 
una estrategia de prevención y atención en salud mental, que incluyan el consumo 
de psicoactivos, ya que una persona consumidora de drogas o alcohol afecta a toda 
la familia
La desnutrición ejerce gran influencia en la salud mental y física, por ello es 
necesario abordar el tema de soberanía y seguridad alimentaria. 
En Medellín, las mejores condiciones y calidad de vida, la alta cobertura y buena 
atención en salud atraen mucha población que afecta el servicio. 
La salud pública ha evolucionado negativamente, dadas las dinámicas de 
desinformación y desestructuración de los procesos de prevención y atención de 
cobertura masiva, aumentando factores de riesgo de una vida saludable.
Hay cambios muy importantes en la pirámide poblacional, el crecimiento de la 
población en Medellín es un hecho, agravado con la emigración de las regiones y el 
desplazamiento forzado que generan un alto costo en la salud para Medellín.
Se debe fortalecerse el papel de Metrosalud en el primer nivel de atención con 
estrategias de medicina comunitaria y medicina familiar que represente un impacto 
en prevención y promoción de la salud. Los centros de salud deben convertirse  en 
el espacio de referencia para  la atención en el primer nivel,  deben garantizar la 
accesibilidad de la población en el nivel primer nivel, llegar a las comunidades, a las 
familias.“UNA GRAN CIUDAD PARA LA INTEGRACIÓN REGIONAL: Fundamentando acuerdos 
estratégicos para el desarrollo y la integración de la ciudad y la región”
Página 8 de 15
En cuanto a temas de prevención, las EPS deberían trabajar conjuntamente con las 
instituciones que ofrecen deporte y la recreación como el INDER Medellín.
En el marco de  un modelo preventivo es muy importante la investigación, entre 
otros temas en la prevención de la discapacidad, procesos investigativos de 
diagnostico podrían detectar  discapacidades y con ello ayudar a disminuir a futuro el 
nivel de discapacidad. 
2.4. Vivienda, hábitat, habitabilidad.
El déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda viene siendo paliado con la ampliación 
de la oferta pública y privada de vivienda de interés social y prioritario, y por el 
apalancamiento del sistema de subsidios territoriales para el acceso a la vivienda y 
al mejoramiento habitacional, no obstante preocupa que prevalezca  un modelo 
basado en la oferta, que desconoce las particularidades estructurales de la 
población para acceder a una solución habitacional, sujetos de crédito, capacidad 
económica, autogestión familiar y comunitaria, precariedad de los asentamientos, 
movilidad poblacional, entre otros.
Los servicios públicos siguen teniendo altos índices de cobertura y calidad, pero de 
nuevo no hay políticas propobre (Bernal, 2010), que actúen en el borde del acceso 
en periferias rural urbanas, en zonas de concentración y hacinamiento habitacional y 
en la situación de limitación  de pago de servicios de población más vulnerable, sin 
desconocer algunos logros en energía prepaga, subsidio al consumo básico de 
agua, siendo necesario construir una respuesta colectiva a la creación de una renta 
básica para el poblador y una estrategia de desconcentración poblacional que 
genere nuevas dinámicas habitacionales con más bajos costos de servicios públicos.
Aun cuando hay avance en vivienda persisten debilidades en cuanto a territorio y 
oferta, esta  debería  estar relacionada con modelos habitacionales y con problemas 
del entorno como zonas de riesgo, cuya intervención genera un alto costo y no todas 
se pueden intervenir. De igual manera se requiere una reflexión social regional, por 
lo tanto hay que analizar las condiciones económico sociales como el acceso, mas la 
inversión social y pública pues el acceso tiene diferentes estadios ya sean 
desplazados, demanda libre y vivienda social. 
En el tema de vivienda es necesario fortalecer el componente social. No es 
suficiente con dotar y llevar las  familias hasta la vivienda, hay que acompañarlas en 
la generación de valores de convivencia con otros y condiciones que hagan 
sostenible su condición de propietarios. Por lo cual es necesario involucrar a las 
políticas y programas de vivienda  procesos formativos diversos desde valores de 
convivencia y ciudadanía hasta capacitación en  competencias para el trabajo.
Hay que  entender el factor humano del hábitat, abordarlo desde la población y sus 
necesidades, desde la construcción de una  vivienda de calidad, valga decir,  con 
espacio digno. Generar una redensificación planificada, con espacios públicos, 
infraestructura y transporte, en desarrollos que garanticen funcionalidad de lo 
construido, promoviendo la participación del sector privado en operaciones urbanas.



 “UNA GRAN CIUDAD PARA LA INTEGRACIÓN REGIONAL
 Fundamentando acuerdos 
estratégicos para el desarrollo y la integración de la ciudad y la región”

De igual manera se debe pensar en planes específicos para poblaciones con altos 
niveles de exclusión social, entre ellas la población desplazada, por sus  
particularidades sociales y culturales y por sus carencias en necesidades básicas. 
Uno de los mayores problemas expresados está relacionado con la concurrencia de 
entes territoriales y privados instalando infraestructura y servicios en lugares donde 
acaban el área rural de Medellín. Se trabaja en los bordes, pero no hay re 
densificación en sectores de la ciudad, incluso del centro, donde es posible hacerlo. 
Los programas de vivienda de interés social, se sitúan en lugares periféricos sin la 
suficiente infraestructura de servicios  a partir de lo cual se genera, además de altos 
costos, conflicto territorial intraurbano y urbano rural, como en Robledo,  San 
Cristóbal y San Antonio de Prado,
Para el para el manejo de la movilidad regional, integrada y sostenible se requiere 
de una política integral, con la definición de estrategias concretas para la 
actualización de la prestación del servicio tradicional de transporte, con la 
incorporación de herramientas tecnológicas que acerquen al usuario hacia nuevos 
sistemas de transporte más seguros, incluyentes y ambientalmente amigables, así 
como la modernización de las empresas prestadoras del servicio, la 
profesionalización de la labor de conducción y la formalización de todas aquellas 
dinámicas económicas que se generan para las personas alrededor del negocio del 
transporte.
También es necesario pensar en dos aspectos importantes: La configuración de 
programas de vivienda a largo plazo, adecuado a parámetros nacionales y a 
políticas establecidas por el área metropolitana, es decir, pensar la vivienda como un 
problema y solución metropolitana. Y segundo analizar  la sobre oferta dirigida a 
niveles altos, la   dirigida a sectores de vivienda de interés social en contraste con 
las limitaciones de alternativas para niveles medios de la población. 
2.5. Cultura y desarrollo
Desde el Plan Estratégico de Antioquia - Planea, se entiende el desarrollo local y 
regional como un cambio de paradigma, en el que la cultura es a la vez fundamento, 
medio y fin del desarrollo. Con el territorio, es fundamento del desarrollo; con la 
educación, el tejido  social, el fortalecimiento institucional, y los emprendimientos 
productivos y sociales, es medio; y como fin, asegura el logro de los más altos 
propósitos del desarrollo humano sostenible.
En general, las instituciones y algunos sectores de la comunidad, no tienen una 
comprensión compartida de la dimensión cultural. Se reduce la  cultura a 
manifestaciones artísticas, pues si bien lo artístico, la infraestructura física o las 
intervenciones físico espaciales, son elementos muy importantes de la acción 
cultural, no son los ejes transformadores de la Cultura.
Reconocemos importantes  avances  en el tema cultural en los últimos años, desde “


UNA GRAN CIUDAD PARA LA INTEGRACIÓN REGIONAL
 Fundamentando acuerdos 
estratégicos para el desarrollo y la integración de la ciudad y la región”

los niveles municipal, departamental y nacional, que han permitido  formular una 
política cultural y poner en práctica programas acordes con ella, pero  su ejecución y 
sus alcances aún dejan muchas inquietudes,  lamentablemente la política cultural no 
tiene el peso que debería tener como factor transformador de valores, siendo 
relegada en los debates,  en los planes de desarrollo y en el presupuesto.
Medellín ha tenido grandes avances  en infraestructura de educación y cultura y en 
la realización de eventos, concentrando el mayor número de bibliotecas, salas de 
lectura, archivos, teatros y presentaciones, esperando que estas acciones se 
irradien en el  Valle de Aburrá, y en la región central de Antioquia, de modo que se 
creen otros escenarios para la promoción artística y cultural, sin desconocer las 
identidades locales y sin descuidar la formación plural y en la civilidad. 
Es imperativo crear espacios para el encuentro  de la multiculturalidad o 
pluridiversidad, la cultura que habita en nuestro espacio no es solo la antioqueña, 
debemos reconocer que somos una cultura hibrida.
Además de promover la cultura de valores positivos, hay que actuar sobre los 
antivalores generados por la cultura mafiosa ó la cultura del dinero fácil.
En tanto  la cultura metro, ha contribuido a generar valores estéticos y de 
preservación de patrimonios públicos resulta importante darle permanencia a su 
difusión, en especial entre población que está llegando a la ciudad e irradiarla en  la 
región metropolitana.
Es necesario  trabajar  más en formación ciudadana y formación civil y  animar las 
expresiones culturales de las poblaciones desplazados.
Abordar la relación entre formación, participación  y convivencia ciudadana como 
procesos culturales hacia el empoderamiento y construcción de ciudadanía e 
identidad regional, que son el fin del DHI